

Como no podía ser de otra forma, y siguiendo el plan encubierto que tenemos los españoles de conquistar el mundo y volver a tener el imperio de Carlos I o V de Alemania allá por el siglo XVI, nada más llegar al hostal de Berlín resulta que la recepcionista es de Irún, nos sentamos en una mesa y de las 4 personas de la mesa de al lado (no había casi nadie más en el hostal) 1 es de Madrid 3 son de Santander, y una trabaja en la tienda de ultramarinos que hay a 100 metros de mi casa y los otros 2 paran en mi calle.
Parece casualidad que de los 79 hostales de Berlín ocurra eso, y que también en esta ciudad vayas por la calle, metro, discoteca o debajo del agua estoy seguro que también, que oyes español en tooodos los lados; y tras darle vueltas y vueltas de cómo es posible de que en Inglaterra, Suecia, Escocia y Alemania nos hayamos encontrado tantos paisanos hemos llegado a la conclusión de que el gobierno de Felipe González (1982-1996) comenzó a implantar chips en el cerebro de los recién nacidos con la idea de que algún dia saliéramos de España y repobláramos el mundo, para poder algún dia dominarlo.
Eso o que la gente está hasta el culo de su propio país y viendo que no hay oportunidades deciden salir fuera a buscarlas. (Sea una u otra gracias por todo Ryanair)
Dejando de lado programas secretos del gobierno, a mi parecer Berlín en sí no es una ciudad con tanto encanto como pueden serlo otras ( Edimburgo (L) :D). Pero sí es una ciudad en la que respiras historia, ya que es el principal lugar del holocausto nazi.
Me encantó el poder pasear por el muro, que separó al Este y Oeste de la ciudad durante 28 años nada más ni nada menos, justo hoy es el 22 aniversario de la caída. La puerta de Brandenburgo, el símbolo alemán por excelencia impresiona verlo junto al pedazo mazacote que tienen de Parlamento, y al lado el monumento a los judíos caídos. Impresiona más ver postales de la puerta totalmente destrozada en la época de guerra, comparándola con la actual.
Otra cosa que llama la atención es lo ``nuevos´´ que están muchos edificios y muchos barrios, pero es normal porque en la 2ª guerra mundial allí petaron todo, y no les ha quedado otra que reconstruirlo. El Sony Center es una pedazo plaza, obra de ingeniería perfecta que merece la pena verlo.

Lo que no me gusta mucho es que quizás es demasiado grande, estilo Madrid, hasta coinciden en nº de habitantes. El metro te lleva rápido a todos los sitios y 15m del hostal había una boca de metro, y por suerte muchos de los trenes son al aire libre en vez de bajo tierra; pero no me gusta tener que andar siempre en metro para moverte porque las cosas están lejos, en vez de poder hacerlo andando.
Por la noche había que salir y como nos dijeron que en Berlín lo típico es el tecno, pues tecno a una discoteca que es una fábrica abandonada que acojonaba muchísimo pero por lo visto debe ser famosísima, estuvo bien la experiencia.
En fin que Berlín está chulo, es bastante grande y tiene mucho para ver.
Hoy ya tuve el primer examen serio, de contabilidad. El idioma de los números es universal jeje, el problema llegará cuando haya que hacer preguntas de desarrollar en otras asignaturas..
Un saludo desde Chefil
Un fin de semana tenéis que montar la tienda de campaña en Flandes. Ya son demasiados los siglos sin la presencia de los Tercios (Reverte dixit).
ResponderEliminar¡Aupa Racing aunque pierde!
Güe
Berlín mola un huevo. Es mi ciudad favorita.
ResponderEliminarMe estoy dando cuenta de que me sigues los pasos... Edimburgo, Berlín, Sheffield... Madrid??
Un saludo primoh! No pierdas detalle!
Aupa el Racing! y enhorabuena por ese super 9,6 en contabilidad.
ResponderEliminaryo tambien quiero!!!!
ResponderEliminar